Conocí al Dr. Rea hace 2 años en Madrid, gran profesional e interesante y valiente persona. Estoy de acuerdo en todo lo que dice, y es diario el trabajo en la consulta, además del tratamiento, de divulgación y toma de conciencia, de los peligros de tantos tóxicos que nos envuelven, algunos difíciles de evitar, pero muchos sí podemos decidir. Felicidades por intentar hacer de este planeta un lugar mejor. Gracias.
Quién es el Dr. William Rea
Fundador y director del Centro de Salud Ambiental de Dallas (Texas, EEUU), el doctor William Rea es cirujano torácico y cardiovascular especializado en la incidencia de los tóxicos medioambientales en la salud. Además, fue el primer catedrático de Medicina Ambiental del mundo en el Instituto Roberts de Tecnología de la Universidad de Surrey (Inglaterra). Ha recibido la Medalla de Oro Jonathan Foreman (1987) y el premio Herbert J. Rinkel (1993), ambos reconocimientos de la Academia Americana de Medicina Ambiental, donde actualmente es Director Ejecutivo. Con una experiencia extensa, ha tratado a más de 35,000 pacientes y afirma que la mayor parte de las enfermedades se deben a la contaminación ambiental.
Participación en el Congreso de Medicina Ambiental
El Dr. William Rea, de 76 años, participará como ponente en el V Congreso Internacional de Medicina Ambiental, organizado por la Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano. El evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de junio en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, con el lema Medicina ambiental: nuevas enfermedades, nuevos tratamientos. Este congreso es fundamental para profesionales de la salud interesados en comprender el origen de diversas patologías y en aprender a abordarlas eficazmente.
La Contaminación Ambiental y la Medicina Tradicional
Según el Dr. Rea, a los médicos se les ha ocultado la verdadera causa de la mayoría de las enfermedades. En las facultades de Medicina, revistas científicas, libros y congresos no se aborda cómo la contaminación afecta a la salud. Solo algunos médicos, por iniciativa propia, han investigado y denunciado esta situación.
Sin embargo, el sistema de salud no suele debatir ni refutar estas afirmaciones, sino que desacredita y persigue a quienes desafían el statu quo. El Dr. Rea ha sido objeto de este tipo de persecución, pero logró demostrar en tribunales que sus métodos son válidos y efectivos.
La Persecución del Dr. Rea
El Dr. Rea enfrentó una demanda del Consejo Médico de Texas basada en una denuncia anónima y en testimonios de pacientes que nunca se quejaron de su atención. Se alegaba que sus diagnósticos y tratamientos no estaban protocolizados. No obstante, expertos en Medicina Ambiental revisaron sus métodos y los avalaron, asegurando que eran más completos que los convencionales.
Entre las acusaciones más absurdas estaba la afirmación de que inyectaba combustible déisel a sus pacientes, cuando en realidad neutralizaba los efectos tóxicos de sustancias nocivas a nivel electromagnético. Este caso ilustra cómo se intenta desacreditar a los profesionales que desafían el modelo de la industria farmacéutica.
La Relación Entre Tóxicos y Enfermedades
El Dr. Rea ha demostrado que muchas enfermedades están vinculadas a la contaminación y las radiaciones electromagnéticas. Algunas de las patologías que pueden estar relacionadas incluyen:
- Fatiga crónica y fibromialgia
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer y enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Párkinson
- Diabetes y sensibilidad química múltiple
- Trastornos autoinmunes y vasculares
Según sus estudios, los tóxicos afectan especialmente al tejido conectivo, que representa entre el 60% y 70% del cuerpo humano. La intoxicación provoca alteraciones en el sistema inmunológico, neurológico y circulatorio, lo que puede derivar en diversas enfermedades.
Contaminación Global y sus Consecuencias
El Dr. Rea alerta sobre la propagación de pesticidas y contaminantes a nivel global. Ha demostrado que fumigaciones en África pueden afectar a Estados Unidos en solo cinco días. Asimismo, ha documentado casos de intoxicaciones graves causadas por pesticidas y solventes, como niños expuestos a jardinería contaminada o personas con daño cerebral por insecticidas.
Prevención y Tratamiento
Para minimizar el impacto de los tóxicos en la salud, el Dr. Rea recomienda:
- Consumir alimentos ecológicos
- Beber agua filtrada o de manantial
- Evitar productos con químicos tóxicos
- Reducir la exposición a radiaciones electromagnéticas
- Desintoxicación a través de terapias naturales
El Dr. Rea también ha diseñado unidades anti-alergia, en colaboración con la NASA, que permiten a los pacientes eliminar toxinas en un ambiente libre de contaminantes.
Conclusión
El trabajo del Dr. William Rea en Medicina Ambiental ha sido clave para comprender la relación entre la contaminación y las enfermedades. A pesar de los intentos por desacreditarlo, su compromiso con la salud sigue siendo una inspiración para médicos y pacientes en todo el mundo. Su mensaje es claro: la salud está directamente relacionada con el entorno y debemos tomar medidas para protegernos de los tóxicos que nos rodean.