Algas marinas
Las algas son una fuente excelente y muy asimilable de minerales.
Variedades:
Arame: Es un alga que tiene un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular y reproductor. De sabor dulce, puede remojarse durante 15 minutos y añadirse a ensaladas, verduras, pastas, proteínas vegetales, o servirla ligeramente cocinada.

Dulse: De color rojo púrpura, es la de mayor contenido en hierro y la segunda después de la nori en proteínas. De sabor ligeramente picante. Remojar 2 minutos, escurrir y cortar. No usar el agua de remojo.
Consumida en Europa desde hace miles de años, dice la leyenda que los guerreros vikingos y los celtas, la masticaban antes de la batalla. Especialmente indicada en personas con anemia y problemas gastrointestinales, y en las embarazadas.
Espagueti de mar: contiene 9 veces más hierro que las lentejas y su valor proteico supera al del huevo. Aporta 8 aminoácidos esenciales y 9 no esenciales. Es un alga silvestre.
Se recomienda remojarla unos 30 minutos. Desechar el agua y cocinarla con tapa con un fondo de agua, añadiendo jugo concentrado de manzana, hasta que el alga esté blanda o el líquido se haya evaporado.

Hiziki: Es un alga muy rica en minerales, hasta un 34%. Su contenido en calcio es 14 veces superior al de la leche de vaca. Se utiliza para preparar salteados, con proteínas vegetales, en ensaladas y verduras cocidas. Se recomienda remojarla unos 30 minutos, desechar el agua y cocinarla con un fondo de agua durante 2 minutos, desechar el agua y cocinarla de nuevo con tapa con un fondo de agua, añadiendo jugo concentrado de manzana, hasta que el alga esté blanda o el líquido se haya evaporado.
Entre otras propiedades, fortalece el pelo y tonifica la piel. En Japón se la considera un secreto de belleza.
Kombu: Es un alga rica en calcio y en hierro, así como en vitamina A y B. Interviene favorablemente en las patologías de tiroides, en la artritis, en la colitis, en las enfermedades degenerativas, etc. Evita la hipertensión y la gota. Ablanda las fibras del resto de los alimentos que se incluyen en el cocinado.
Se usa en caldos, sopas, estofados, condimentos, para cocinar leguminosas y proteínas vegetales. También puede servirse fría.
Nori: Es un alga especialmente rica en proteína y en vitamina B12, contiene vitamina A en mayor proporción que el resto de las algas. Su consumo está especialmente indicado en problemas de la piel y de la vista, en arterioesclerosis y en las etapas de crecimiento infantil. Reduce el colesterol y favorece la digestión.
Se encuentra en el mercado en paquetes de hojas finas de color verde oscuro. Solo es necesario tostarlas ligeramente y añadirlas a trozos.
Wakame: Muy rica en minerales (18%). Contiene también mucho calcio. Muy indicadas en problemas de pelo y uñas. Ablanda la fibra de los alimentos con los que se cocina y su sabor es suave.
Hay que remojarla durante 10 minutos y añadirla a cualquier plato: ensaladas, sopas, cocidos, estofados, verduras, cereales, proteínas vegetales y condimentos.

Agar-agar: Gelatina o espesante natural. De sabor neutro y con pocas calorías. Solo la utilizamos en postres. La proporción para preparar gelatina es de 1 parte de Agar-agar por 5 partes de líquido; se cuece hasta deshacer los copos y se deja enfriar.
Para confirmar la cantidad necesaria, una vez desecha, ponemos un poco de la gelatina en un plato, lo movemos ligeramente y si espesa enseguida ya tenemos la proporción correcta, si aún queda líquido añadiremos más alga. A este método se le conoce como “la prueba de la gota”
Espirulina: Microalga de color verde azulado que crece en aguas de lago. De alto contenido en proteínas, aminoácidos esenciales, minerales, todas las vitaminas del grupo B.
Fomenta la depuración, es laxante y disminuye el apetito. Recomendamos no utilizar en caso de embarazo.