Alergias

Dra María Pérez Benítez

En primavera es clásica la alergia estacional.

Principalmente la rinitis alérgica y la bronquitis asmática. En estos casos , la prevención se debería iniciar con antelación a la eclosión floral que tanto afecta a estos pacientes, para minimizar los síntomas. Una vez pasada la primavera se debería continuar con un tratamiento preventivo con la intención de que el próximo año el impacto sea menor y haya una mejora progresiva.

Los niños reaccionan muy bien al tratamiento natural y normalmente en dos o tres años tenemos a niños sanos. Aún así, debemos estar atentos porque no deja de ser alérgico quien quiere, sino quien puede, el que es alérgico debe mantener los cuidados a lo largo de su vida, de otro modo, puede volver a padecer los mismos síntomas. O tal vez otros que en ocasiones aparentan no tener nada que ver con la alergia, pero que guardan relación con una alteración del sistema inmunológico, quien es el responsable de la alergia.

En los adultos, hay que tener en cuenta también otros factores, como la presencia o no de tóxicos medioambientales, metales pesados y otras “cargas” claves en la recuperación.

Como norma general, en un paciente con este tipo de alergias, es fundamental eliminar los alimentos ricos en histamina, como la carne de cerdo y sus derivados, el chocolate, productos refinados, los azucares y la leche con sus derivados, especialmente de vaca y sus derivados y los huevos, así como el vino y el alcohol en general y  los alimentos enlatados.

Existen otros alimentos, pero en estos casos un test de tolerancia alimenticia personalizado  (con el sistema de Biorresonancia-Mora  que realizo en la consulta y es rápido e indoloro), nos ayudará a detectar cuáles son las sustancias que más nos perjudican al igual que conocer los sistemas u órganos más afectados.

La homeopatía desempeña un papel muy importante tanto en la rinitis alérgica como en la bronquitis asmática.

Para la rinitis alérgica como método preventivo, contamos con el remedio Pollens 30CH que, tomado de forma regular en una dosis semanal durante el mes anterior a la primavera hasta el verano, nos ayuda a desensibilizarnos contra la mayoría de pólenes que aparecen durante esta estación. Un buen médico homeópata sabrá encontrar para cada paciente aquel o aquellos medicamentos homeopáticos que ayuden a mejorar los síntomas además de trabajar el terreno de forma holística.

En la bronquitis asmática, de forma preventiva, es recomendable Pulmón-Histamina 9CH. Tres bolitas al día durante un periodo de tiempo determinado por nuestro médico, hasta mejorar la hiperactividad bronquial.

En ambos casos, es necesario un buen tratamiento homeopático de fondo en función de la constitución, la condición, el carácter de cada persona y según sus propios síntomas.

Debemos recordar que estos tratamientos son compatibles con la medicina convencional, aunque como siempre sugiero, antes de tomar algún producto, deberíamos consultar al médico o al farmacéutico especialista en homeopatía.

Más artículos

Scroll al inicio