¡Ya está aquí! por fin la primavera

Dra María Pérez Benítez

¡La primavera¡

Cuántas ganas teníamos que apareciera la lluvia que ayudase a la naturaleza, que paciente, espera para CRECER, para “MOVERSE “ y «REGENERARSE».

La primavera es la estación en la que las energías provenientes del Agua nacen y se convierten en NUEVA VIDA ; esto es, nacimiento y regeneración natural , la RENOVACIÓN, el momento del Renacimiento, de la vuelta al calor del Sol después del frío del invierno.

En nuestras vidas crece lo nuevo, las relaciones y el trabajo reciben también un estímulo nuevo .

¡¡ Durante esta estación, nosotros florecemos tanto como la naturaleza .!!

Empieza el 21 de Marzo, momento del equinoccio primaveral, cuando el día iguala a la noche. Durante los seis meses siguientes la luz del día, el Sol y el principio Yang dominarán nuestras vidas, lo que se traduce, si estamos en equilibrio, en una sensación de poder y vitalidad nuevos, estaremos llenos de energía e inspiración para hacer lo que nos propongamos .

Pero también sabemos que junto al otoño, es cuando más depresiones se producen. Este incremento puede deberse al intento de anular la rabia y la ira, emociones asociadas a la primavera, o bien porque se produce un enfrentamiento entre nuestras circunstancias vitales y las expectativas que tienen depositadas en nosotros, o se pone en evidencia aquellas ilusiones que no se han concretado. Ambas situaciones negativas pueden combatirse si primero intentamos entender el origen de nuestro problema, replantearnos la vida e intentar conducirla por donde queramos para alcanzar nuestros objetivos .

Deberíamos tomarnos la primavera como una época positiva, de renovación, y para ello, la energía del sol nos será de gran ayuda.

Según la Medicina Tradicional China, la MADERA es el elemento que rige la primavera. La madera representa a todos los ELEMENTOS VEGETALES VIVOS que existen sobre la tierra .

El elemento Madera gobierna la VESICULA BILIAR y el HIGADO. Ambos esenciales para la digestión y procesamiento de las sustancias que ingerimos, ACTIVAN EL METABOLISMO Y DESPIERTAN la Vitalidad .

El HIGADO, además de ser el órgano más grande del cuerpo, realiza más de cien funciones, aunque la principal es la de almacenar y distribuir por el cuerpo los alimentos que consumimos y filtrar las toxinas de la sangre para descomponerlas y eliminarlas.
Transforma la grasa y las proteínas en glucosa, por lo que regula las concentraciones de azúcar en la sangre.
Crea tanto coagulantes como anticoagulantes beneficiosos para la circulación de la sangre. Desactiva hormonas , de forma que influye en nuestro metabolismo. Está vinculado con la Ira, con el Bloqueo de energía, con la Frustación y la Depresión.

La VESICULA BILIAR sirve para segregar y almacenar la bilis necesaria para la digestión. Es fundamental para descomponer las grasas , además concentra la bilis permitiendo la absorción del agua. Si está en debilidad se traduce en Dificultad para tomar decisiones

  • El color: VERDE.
  • El sabor: ACIDO.
  • Tejido corporales: MÚSCULOS , TENDONES y ligamentos. LA COLUMNA VERTEBRAL, MIEMBROS Y ARTICULACIONES
  • Sentido: OJOS.

ALIMENTOS PARA LA PRIMAVERA

  • VERDURAS Y PLANTAS VERDES: de todas clases, pero la ligeramente amargas y picantes limpian, equilibran, depuran y desintoxican. Por ejemplo: germinados, lechuga, judías verdes, brécol, alcachofa, puerro, borraja, cebolleta, apio, cardo, aguacate, perejil, berros, ortigas, hojas de Diente de León o de rabanitos, También rabanitos, champiñones, nabos, remolacha
  • HORTALIZAS que nacen en sentido ascendente: espárrago, apio,…
  • CEREALES: Arroz de grano medio, quinoa , bulgur, trigo, cebada y centeno en pan, pastas integrales. Pueden dejarse en remojo unas horas antes de cocicnarse o hervirlos en lugar de usar la olla a presión .
  • PROTEINAS: eliminar en esta estación las proteínas animales y consumir variedad de proteina vegetal > LEGUMBRES: soja verde y blanca, guisantes… y pescado, pero preparados más ligeramente.
  • ACEITES: aceites de primera presión en frío. Reducir o sustituir los fritos por salteados cortos.
  • ALGAS: especialmente Wakame, Dulce, Nori, Kombu, Arame, Lechuga de mar.
  • FRUTA: utilizar frutas estacionales en compota, o maceradas con un poquito de sal o con un poco de kuzu ,… para que no enfríen tanto. Pero si se tiene un exceso de peso tomarla cruda o en zumos .
  • HIERBAS AROMÁTICAS en guarniciones y al cocinar .
  • SABOR: Acido / agrio. Los mejores productos ácidos son los Pickles (encurtidos ), limones biológicos y las ciruelas umeboshi. A nivel físico, estimulan la secreción y formación de bilis, facilitando la digestión. Psíquicamente , aumenta la capacidad de percepción.
  • ESTILOS DE COCCIÓN: salteado rápido, hervido, vapor, escaldado, germinados.

El objetivo final consiste en conseguir liberarnos de toda la tensión, la irritabilidad y los “malos rollos”, relajar la musculatura y acceder a una mayor claridad mental, que nos ayude a elaborar un nuevo plan de vida y salud.

¡¡¡ Hagamos que florezcan los sueños ¡¡¡

Más artículos

Scroll al inicio